Educadoras de la Red Andando participaron en la I Jornadas: ̈Intervenciones territoriales con niñeces y juventudes: viejos y nuevos desafíos ̈ que se realizaron el 12 y 13 de mayo.
Más de 300 personas se acercaron a la Universidad Nacional de Luján para escuchar diversas y variadas experiencias divididas en ejes:
Eje temático 1 – Intervenciones de equipos comunitarios y organizaciones sociales.
Eje temático 2: Fortalecimiento a las trayectorias escolares: Intervenciones promotoras de buenas prácticas de enseñanzas y aprendizajes
Eje temático 3: La Atención Temprana del Desarrollo Infantil como propuesta posible del trabajo intersectorial
Eje temático 4: Experiencias de participación de niñeces y jóvenes en procesos de intervención territorial
Eje temático 5: Desafíos actuales en las propuestas de inclusión educativa para estudiantes en situación de discapacidad
Eje temático 6: Intervenciones en torno a la participación de las niñeces y adolescencias en el escenario escolar
Dentro del Eje 1 nuestras compañeras intervinieron el viernes 12 en dos experiencias:
Consejo de Niñez Moreno.
Expositores/as: Sandra Arriola, María del Carmen Vique Magliano; María. Luján Rosales; Anabela Luna. Red Andando, Centros Comunitarios de Educación Popular.
Entretejiendo miradas y escrituras colectivas reflexionadas en torno a la educación y cuidado comunitario en los primeros años de vida.
Expositoras: Paola Kretzz; Analía García; Liliana Paso; Gisela Rivero; Adriana Rodríguez. Red Andando. Centros Comunitarios Negrito Manuel, Dulce Alegría y Sanka.
Mientras que el sábado 13 el equipo de coordinación participó también en el Eje 1:
El acompañamiento entre educadoras comunitarias para abordar el trabajo con las niñeces.
Expositores/as: Gabriela Acosta Navarro; Belén Castelani; Roxana Chávez; Analia Paola García ; Claudia Ibañez; Diego Leanza; Paola Nero; Luján Rosales .
En ambos días luego de desarrollarse los ejes hubo paneles centrales con la participación de:
Santiago Morales: Sociólogo por la UBA y becario doctoral de CONICET, Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la UBA ̈La pedagogía del Protagonismo como impugnación al adultocentrismo insensible ̈.
Adelaida Colángelo: Antropóloga, docente e investigadora en la Universidad Nacional de La Plata. «¿Crianza o crianzas? Algunas reflexiones desde la Antropología»
Horacio Cárdenas: maestro de escuela primaria y profesor en formación docente, en CABA. «Asambleas escolares y participación: del trabajo sobre la convivencia a la formación democrática».
El cierre fue dedicado al homenaje a la docente de UNLu, Marta Tomé, maestra, psicopedagoga, formadora de maestros, docente universitaria y especialista en educación bilingüe de pueblos originarios.
Programa completo con las temáticas.