Jóvenes en Pandemia
A fines del año 2020, a 7 meses del comienzo del aislamiento, las organizaciones sociales buscábamos mantener el vínculo con los y las jóvenes debido a que las formas virtuales que empezamos a manejar los adultos, con ellos no funcionaban del todo, generando debilitamiento en el vínculo, las herramientas buscadas no funcionaban efectivamente. En ese momento, jóvenes que participan en Camino Solidario, con intenciones de hacer alguna actividad porque “se aburrían” en sus casas, se comunicaron con talleristas del espacio de video para poder hacer un o algunos cortos, aprovechando esas ganas que traían los y las jóvenes, entendiendo que estaban pasando por momentos de angustias y desconcierto, recoger esas energías para llevarlas a un trabajo concreto apareció como una tarea colectiva. Se reunieron en el espacio de Camino Solidario respetando protocolos de distanciamiento, se las y los puede escuchar y ver después de muchos meses. En ese encuentro comentaron los sentires y pensares de su contexto social familiar.
Una de las reflexiones más interesantes fue cuando una joven dice que los y las jóvenes no tenían voz ni en los medios ni dentro de las familias. Y luego de esto, el proyecto toma dirección cuando plantean de realizar un video en el que podan expresar lo que sentían tanto ellos y ellas como sus compañeras y compañeros, amigos y amigas, y aquel o aquella joven que quiera expresarse. Comenzamos el proceso lentamente, pero sin pausas, a través de la virtualidad, para ir armando los criterios y las preguntas. En el andar comentamos el proyecto al espacio de responsables de las áreas de jóvenes de los centros comunitarios de la red Andando, y se sumaron otras y otros jóvenes a este andar. Fue así que diseñamos talleres en el que se pueda trabajar en este tema, además dar algunas herramientas grabado y sobre cómo preguntar. Dentro de este proceso de aprendizaje colectivo, con herramientas de la educación popular fuimos amasando la propuesta inicial y agregando las experiencias de todas y todos, logramos que cada uno/a se sienta parte. Logramos hacer entrevistas dentro del grupo, como así también a jóvenes de otros espacios y a referentes de los centros de la Red. Para lograr algo a corto plazo en materia de producciones de videos nos propusimos hacer un Corto trayendo al grupo lo que significa el centro comunitario en nuestra vida y qué sentimos o creemos que es la Educación Popular. Con estos ejes como horizonte, recogimos la palabra de los pibes y las pibas como la de referente del grupo. Así pudimos concretar un video sobre el 19/09 Día de la Educación Popular.