La Red Andando se suma a la Campaña de Alfabetización en Cuartel V

Alfabetización Cuartel V

En nuestro trabajo cotidiano, con niños, niñas, familias, instituciones, otras redes, “no nos da lo mismo tener pibes que no sepan leer y escribir, o que no vayan a la escuela”. Por eso veníamos desde 2017 pensando como formarnos en alfabetización para poder dar respuestas en nuestras comunidades, desarmar esas “marcas” que traen muchos pibes y pibas de “no poder, no saber” y quedar fuera muchas veces de poder aprender con otros y otras.

Así educadoras populares de las redes El Encuentro y Andando, fuimos parte de dos años de formación yendo y volviendo a las prácticas concretas con nuestros pibes y pibas. Ensayando estrategias, creando materiales y colectivizando saberes, que nos permitieron darnos cuenta de todo lo que podíamos hacer juntos. Un año más otras educadoras continuaron integrándose en esta forma de alfabetizar, partiendo de lo que los pibes traen y pueden hacer, situaciones de escritura y lectura desde sus intereses y que sea disfrutable para todos.

Alfabetización

Trabajar además de una forma integral, donde se incluyen a las familias, también en el proceso de alfabetización y les mostramos lo que vamos trabajando y ahí realmente hay un cambio en cómo las familias ven a ese niño, a esa niña y van entendiendo los tiempos. Porque, así como nosotras, que como educadoras aprendimos de otras formas, las familias también aprendieron de esa forma y hoy, tenemos que estar todo el tiempo desaprendiendo y aprendiendo, para poder acompañar a estos niños y niñas, que, por situaciones de desigualdades de acceso a la educación, por los dos años de pandemia y otras tantas situaciones, no pueden hoy leer y escribir.

Fue una decisión política, no sólo organizativa, para entender que teníamos que pensar las formas de atravesar esta apuesta de una manera diferente, de todo lo que ya veníamos haciendo con los pibes y pibas de edad escolar en nuestros espacios comunitarios. Así diagnosticar, tomar pruebas de niveles de conceptualización, pararnos en lo que los pibes saben para desde allí, poder mover, con intervenciones precisas, adecuadas, ese “pasaje” donde van entendiendo y apropiándose de leer y escribir.

Conocer las 4 situaciones didácticas y planificar fue haciendo, en esta vuelta de la pandemia, un camino necesario para nuestras organizaciones y más allá de ellos. Entonces, ser parte de una Campaña de alfabetización en Cuartel V, contagiar a otras compañeras, seguirnos formando con muchos juegos, y planificar de forma colectiva las intervenciones comunitarias con los grupos de pibes y pibas, son nuestros proyectos de formación continua y líneas de acción concreta que nos comprometimos a seguir transitando.

En abril, la Red Andando se suma a la Campaña de Alfabetización, promovida por el Consejo de Organizaciones de Cuartel V. El objetivo principal de dicha campaña es convocar, capacitar y acompañar el aprendizaje en la práctica de alfabetizadoras del territorio. Promoviendo el fortalecimiento de la comunidad en tanto “comunidad educativa” y construyendo aprendizajes colectivos y colaborativos.

Este proceso se inició con la participación de mujeres referentes barriales del territorio y con el acompañamiento del Taller II de la Orientación en Psicopedagogía de la Universidad Nacional de Luján, se llevó a cabo el primer encuentro en donde se sumó el área de escolares de la Red Andando.

Allí se trabajó, cómo relevar los niveles de conceptualización de lectura y escritura y posibles intervenciones para que les pibes puedan reflexionar sobre nuestros sistemas de escritura y lectura.

[metaslider id=»2752″]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Quienes Somos

Somos un colectivo de 194 mujeres y 20 varones, quienes diariamente desde hace más de 30 años recibimos a 2551 niños, niñas y jóvenes entre 45 días a 18 años y a sus familias.

Arriba